sábado, 23 de mayo de 2020

Regalos


Viernes, 22 de mayo.

He recibido un regalo esta mañana. Un regalo en forma de canción. Una canción que me resulta tan especial como emotiva, tan esperable como única, igual de única que su creadora. Y mientras la escuchaba, me he dicho que tenía que dejar reflejado por escrito lo bien que me ha hecho sentir, por la canción en sí y su mensaje y por todos los momentos en los que he ido pensando mientras sonaban los acordes de su guitarra y su voz. Momentos que me están aportando magia, especialmente ahora que la sensibilidad está más presente que nunca en mi vida.

La canción es Este tren de nuestra querida manchega Rozalén, recién publicada y recién regalada muy oportunamente por un amigo que conoce algo mis gustos musicales, con quien compartí y disfruté (junto a otras amigas) de un súper concierto suyo. Siempre lo recordaremos como el concierto de la mojada, por el chaparrón que nos cayó aquella noche en Sevilla justo antes de empezar el mismo. Gracias Freddy.

Regalo también, sin ser ninguna fecha a celebrar (por eso es más especial si cabe), en forma de cojines con sendas mariposas impresas en ellos. Regalo en el que se refleja lo bien que me conoce mi gran amiga de la infancia. Gracias, Sensi.

Vídeos con mensajes de agradecimiento de alumnos y alumnas a nuestra labor, a nuestro “estar ahí” aunque sea detrás de una pantalla durante este tiempo de confinamiento, clases online, teletrabajo y plataformas digitales. Gracias, chicos. Gracias, chicas.

Atenciones por parte de amigos y familiares que preguntan por el estado de salud de mi madre. Gracias, Esther. Gracias, Mar. Gracias, Ana (a mis dos queridas Ana). Gracias, Mónica. Gracias, Carlos. Gracias, Manuel. Gracias, Salud. Gracias, Cristina (ma petite). Gracias, queridas vecinas. Gracias, a otros muchos y muchas.

Regalo en forma de mensaje de voz en Facebook de una de las niñas que conocí en Nepal en la casa de acogida. Con ella entendí el significado real de un sincero abrazo de agradecimiento. Gracias, Rina.

Detallazo enviado a través de la balada romántica Soledad cantada maravillosamente bonito por mi amigo desde que éramos niños y tenor desde hace unos años. Gracias, Carlos.

Regalo en forma de relatos escritos desde un trastero, que me permiten compartir con él ideas, sensaciones, momentos. Gracias, Diego.

Momentos regalados cuando la cercanía, la atención, la preocupación y especialmente la amabilidad con y por sus pacientes se convierten en la carta de presentación de la médico de familia de nuestro centro de salud. No puedo no emocionarme al pensar en una muy querida médico que nos dejó hace unos días y a quien vi reflejada en la actitud de esta otra profesional de la salud que atendió a mi madre esta semana. En su buen hacer y cercanía, aquí estabas tú. Gracias por tanto y tan hermoso, grabado en nuestro corazón para siempre, Verónica Vizuete.

Atendamos a las señales, como dice en su preciosa canción. Gracias por hacernos estremecer y sentir lo que sentimos con tu música. Es pura magia. Gracias, María Rozalén.

Qué hermoso puedo ver a través de vuestros ojos la vida


Douceur

domingo, 3 de mayo de 2020

Diario de mi reclusión. Día 50. Dem

"Cuando el mago terminó de contar aquella preciosa historia, Mah se dio cuenta de que estaba completamente conmovida por lo que había escuchado sobre aquella hermosa mujer, Dem, con cuyas acciones consiguió brillar en su vida y hacer brillar la de los que tenía a su alrededor, a pesar de los dolorosos y difíciles combates en los que se vio obligada a pelear duramente.

En sus numerosas batallas aprendió vitales enseñanzas que afianzó la personalidad de Dem, y gracias a las cuales se alzó digna del amor y el respeto que muchos le profesaban.

De ese modo, frente a la injusticias de la vida Dem mostraba una inquebrantable fe.

Frente al dolor ella enseñaba su gran inteligencia emocional y empatía.

Frente al desánimo, la inquietud por saber y por aprender de otras personas que aportaban sin duda valiosas enseñanzas a su vida.

Frente a los ataques provenientes de ciertos ignorantes, ella mostraba su perdón y su saber estar.

Frente al desasosiego, la valentía y la tenacidad por seguir adelante.

Frente a la tristeza absoluta, su diaria lucha hacia adelante, deuda contraída con sus seres queridos.

Frente a la debilidad del prójimo, Dem manifestaba su consuelo y cercanía como mujer solidaria.

Frente a la pobreza del más necesitado, a su generosidad la ponía por delante.

A los fantasmas de su pasado les sacaba partido combatiéndolos con sabiduría.

Frente a la derrota emocional, ella utilizaba con maestría una resiliencia inusitada.

Frente a la incertidumbre, su fuerza interior y la esperanza se convertían en sus mejores aliadas.

Frente a los halagos recibidos, ella manejaba una magistral humildad.

Frente a las habladurías, una educada distancia y un gran desinterés.

Frente a la soberbia y la arrogancia de ciertas personas, Dem se refugiaba en su innata sencillez.

Elegante en su saber hacer frente a la vanidad de muchas otras.

Su paz interior sobresalía frente al ruido mundano.

Frente a las discusiones, su capacidad de comunicación.

Su enorme discreción frente a los aires de grandeza.

Una relajada y positiva actitud ante las vicisitudes de la vida.

Su agradable compañía ante la soledad del más decaído.

Sus ocurrencias para animar al triste...

Su gran bondad era la carta de presentación de Dem, mujer luchadora y entregada a sus seres queridos, familiares y amigos.

Esta historia y el ejemplo de superación llevado por bandera esta mujer durante toda su vida, fue lo que tanto valoró Mah de la especial historia de Dem.

Emocionalmente inteligente, valiente, tenaz, luchadora, cercana, generosa, sabia, resiliente, fuerte interiormente, positiva (o posimista, término que ella misma inventó), esperanzada, ávida lectora, humilde, sencilla, discreta, comunicativa, prudente, cariñosa, ocurrente, graciosa, empática… 

Así era Dem".

Así ES mi madre, en quien me he inspirado para escribir este relato.


Y en este número de días que llevamos confinados, llevamos contadas cincuenta jornadas, decido dejar aquí mi blog. Creo que es un buen número para parar. Dejaré de hacerlo a diario pero no dejaré de escribir.

Gracias, queridos amigos, amigas lectoras por haber llegado hasta aquí leyendo todas y cada una de mis entradas durante todo este tiempo y por vuestros comentarios, la mayoría por privado. Habéis sido mi gran aliciente para escribir estos días. 

Ánimo y a salir reforzados de estos tiempos tan raros.


Hasta pronto.

Douceur.

sábado, 2 de mayo de 2020

Diario de mi reclusión. Día 49. Púrpura

A un día de llegar a las cincuenta jornadas de cuarentena, viviendo un ligero desconfinamiento en nuestro país.

Hoy, aunque apenas se haya hecho referencia en los telediarios eclipsado como está todo por el tema que nos ocupa durante estas últimas semanas, se celebra el Día Mundial contra el Acoso Escolar. Fue establecido el dos de mayo de dos mil once por parte de asociaciones de padres y madres junto a diversas ONGs para concienciar a la sociedad de los peligros del bullying. Y aunque este problema social ha existido desde siempre, se ha venido agravando en los últimos años debido sobre todo al alcance de los niños y adolescentes a las nuevas tecnologías, redes sociales...que facilitan el maltrato al compañero. No todos los afectados tienen la misma capacidad de enfrentarse a estas horribles situaciones. No todos salen aprendiendo de la situación y sabiendo manejarla, por desgracia. En muchos casos el adolescente termina mostrando comportamientos característicos o con problemas de depresión, baja autoestima, la autolesión e incluso el suicidio.
CENTRO CONCERTADO I.C.E.D.E. ARANDA DE DUERO
Las armas más potentes para luchar contra este mal son la prevención, la educación y la concienciación. Por tanto es un asunto que nos compete a todos. 

Según la UNICEF uno de cada tres niños en todo el mundo sufre acoso escolar. 

El color del lazo que identifica esta lucha es el púrpura.

Echale un pulso al 'monstruo' del acoso escolar! - jupsin
Hasta mañana.

Douceur

viernes, 1 de mayo de 2020

Diario de mi reclusión. Dia 48. Trabajo

Seguimos todavía en estado de alarma en nuestro país desde hace ya cuarenta y ocho días, con sus correspondientes cuarenta y ocho tardes y cuarenta y ocho noches.

Día 1 de mayo, Día del Trabajo en una jornada atípica cuanto menos, sin manifestaciones convocadas por el día en cuestión, sin atascos en las principales autovías y autopistas nacionales en este fin de semana largo que ha caído este año, sin salidas hacia las segundas residencias, sin gente llenando nuestras queridas playas,... Hasta mañana, que será cuando ya se podrá salir respetando unos horarios de salidas para deportistas adultos, pequeños y mayores.

Días complicados los que se nos han echado encima a nivel económico a causa de la pandemia, principalmente para aquellas personas que están en situación crítica laboralmente hablando pues sólo se escuchan términos desesperanzadores como ERTE (con cierta suerte), cierre de empresas, ERES, terrorífica subida de la tasa del paro, situación laboral precaria, impuestos para autónomos, ayudas prometidas que al final no llegan... Fuerza y ánimo para esos colectivos más afectados.  

Os dejo con algunas de las citas sobre el trabajo que he encontrado por las redes y he seleccionado para vosotros.

Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida (Confucio).

Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace (Franklin D. Roosevelt).

Encuentra la felicidad en el trabajo o no serás feliz (Cristóbal Colón).

Trabaja en algo, para que el diablo te encuentre siempre ocupado (San Jerónimo).

Dichoso es aquel que mantiene una profesión que coincide con su afición (George Bernard Shaw).


Hasta mañana.

Douceur