domingo, 28 de febrero de 2010

28 de febrero, día de Andalucía

Hoy se celebra la festividad de Andalucía, hoy es por tanto el día de todos los andaluces, entre los cuales me incluyo, claro está.

Tal día como hoy de 1981 Andalucía se constituyó autonomía independiente y desde entonces, se viene celebrando tal fiesta.

Y ya que no puedo compartir este día con los míos a los que tengo a casi 500km de distancia, no podía menos que dedicar"nos" esta simple entrada en mi blog. Y lo haré en esta ocasión con algunos poemas sobre Andalucía y una canción que habla de todas y cada una de las provincias andaluzas.

Me vais a permitir dos licencias: que el primer poema hable de Córdoba (mi querida tierra) y que el segundo se lo dedique a mis alumnos, que últimamente están visitando mi blog. Se trata de un poema de Manuel Machado sobre Andalucía que hace un tiempo trabajamos en clase y tuvieron que aprender de memoria, habiendo incluso algún alumno valiente que no sólo lo memorizó sino que además, con ese arte gitano que le caracteriza, nos lo cantó. Fue espectacular, desde luego.

CANCIÓN DEL JINETE

Federico García Lorca (1898 - 1936)

Córdoba. Lejana y sola.
Jaca negra, luna grande,

y aceitunas en mi alforja.

Aunque sepa los caminos

yo nunca llegaré a Córdoba.

Por el llano, por el viento,

jaca negra, luna roja.

La muerte me está mirando

desde las torres de Córdoba.

¡Ay qué camino tan largo!

¡Ay mi jaca valerosa!

¡Ay, que la muerte me espera,
antes de llegar a Córdoba!

Córdoba.
Lejana y sola.



ANDALUCÍA
Manuel Machado (1874-1947)

Cádiz, salada claridad;
Granada,
agua oculta que llora.
Romana y mora, Córdoba callada.
Málaga cantaora.

Almería dorada.

Plateado Jaén.
Huelva, la orilla
de las Tres Carabelas...
y Sevilla.


El siguiente enlace es el video de la canción Reino Andalusí de Sergio Contreras. Espero que os guste y os alegre al alma: http://www.youtube.com/watch?v=UGnphi1KbP4

Feliz día a todos los andaluces y especialmente a aquellos que, por circunstancias, vivís (o vivimos) fuera de nuestra hermosa patria.

Douceur

12 comentarios:

  1. Me acuerdo de esa poesía que teníamos que aprendernosla todos nosotros.Jose fue el que la cantó con ese arte gitano que tú dices.Me alegro de que escribas cosas sobre nuestra clase de 4ºB

    ResponderEliminar
  2. Aunque no venga ha cuento mi hermano David está estudiando Francés y ha sacado dos dieces en el segundo trimestre de 1ºA del instituto.

    ResponderEliminar
  3. Me alegro por tu hermano David. Si es que un muy buen estudiante. Que siga así.

    Aunque no te guste el baloncesto, Álvaro, hoy hay un partido interesante entre el Unicaja de Málaga y el Murcia... Lo televisan en el canal de Murcia (la 7) a las 12.30.

    Por cierto, "a cuento" es sin H. Ay, Dios mío...

    ResponderEliminar
  4. He visto el partido de baloncesto.Es una pena que no alla ganado el Murcia.aunque,supongo que tu estarás contenta de que hubiera ganado el Unicaja de Málaga.Porque el Málaga es de Andalucía.Me aprenderé la palabra "a cuento".

    ResponderEliminar
  5. Perdón,voy a corregir el fallo que he tenido en la palabra "alla",se escribe haya.

    ResponderEliminar
  6. Hola Carmen, acabo de sacar un 9,5 en un exámen sorpresa de francés. Ojalá te tuviéramos a ti de profesora otra vez. Gracias por haberme enseñado tanto francés.

    ResponderEliminar
  7. Hola David: Al final me vais a emocionar y todo. Siempre es gratificante tener alumnos como vosotros. Por eso se os echa de menos. Fuisteis una clase ejemplar. No sabes cuánto me alegro de tus pedazo de notas. ¡¡Sigue así!! Gracias por escribir en mi blog.

    Al final, Álvaro, te va a gustar el baloncesto. Ya verás... Está bien eso de corregir esas faltas. Más vale tarde que nunca.

    À demain!!

    ResponderEliminar
  8. Profe.¿Que significa à demain?Supongo que significará adiós o un beso.

    ResponderEliminar
  9. Profe.¿Qué significa à demain?Supongo que significará un beso o adiós.Aunque haya visto el partido de baloncesto no creo que me guste más que el tenis o el fútbol,o eso espero.

    ResponderEliminar
  10. Lo siento profe,he escrito dos veces la misma frase,porque cuando lo publiqué no vi ese comentario y escribí otro.Siento que esté escribiendo tanto y un par de ellos sean para corregir mis tontos fallos.¡¡¡LO SIENTO!!!

    ResponderEliminar
  11. Hola Álvaro. No te preocupes si has pensado que no habías escrito algo que sí habías escrito realmente. Me hace mucha ilusión saber que seguís mi blog y me dejáis comentarios, aunque sean para corregir cosillas. No es tan grave, ¿vale? Y aún así te agradezco que escribas, de verdad.

    "À demain" significa "Hasta mañana". Así vas aprendiendo algo de francés para el año que viene.

    Así que de nuevo te digo: À DEMAIN!!

    ResponderEliminar
  12. Yo también te digo lo mismo,à demain.Me parece con esta palabra solo no voy ha aprender mucho francés.

    ResponderEliminar