lunes, 15 de abril de 2013

FERIA DE ABRIL

Es la hora de bailar,
es la hora de reír,
ponte tu traje de flamenca.
¡Ha llegado la feria de abril!

Paseemos en caballo,
bailemos por sevillanas,
disfrutemos de estos momentos
que ya descansaremos mañana.

Lunares, farolillos,
tacones y buena compañía.
Rebujito, tapeíto
para pasar un hermoso día.

Feria de abril, cruces de mayo,
batalla de las flores, flamencas a caballo.

Ha llegado el gran día, 
ha llegado la primavera,
anhelábamos que el sol luciera
en nuestra querida Andalucía.


Douceur




viernes, 12 de abril de 2013

SUEÑO HECHO REALIDAD


Artículo escrito para la revista del centro donde trabajo:

"Don Blas, doña Teresa, doña Yolanda, Rafael, Emilio, Elena, Carmen y algunos más son los máximos responsables de que yo, hoy, esté ejerciendo mi labor en un centro bilingüe francés. No son responsables desde hace unos meses, no. Lo son desde que estudiaba EGB y posteriormente Bachiller, COU, concluyendo posteriormente en diversas facultades. Fueron (y serán siempre) mis profesores/as de francés.

Son los culpables porque ellos me hicieron amar este idioma, me hicieron disfrutar con la sonoridad característica de la lengua napoleónica… tanto que despertaron en mí (sobre todo mi maestro preferido: Don Blas), la curiosidad, el interés y el gusto por seguir aprendiendo más y más sobre esta lengua extranjera.

Recuerdo incluso el momento en que supe que quería ser maestra de francés: 6º de EGB, sentada en el pupitre de compañera con mi íntima amiga de la infancia, en la segunda fila de una clase de 42 alumnos (yo era la número 36), escuchando a mi querido maestro hablar, conversar con nosotros, realizando juegos de rol, pequeñas obras de teatro, y haciéndonos estudiar listas de vocabulario que, a pesar de ser interminables, a mí me parecían necesarias para poder expresarme después en mi lengua favorita.
Me hizo tan agradable el aprendizaje de esta lengua que siempre he dicho que él ha sido mi mayor fuente de inspiración y de superación en momentos difíciles en que una piensa que quizás todo el sacrificio por conseguir un sueño sería inútil…. Ahora puedo comprobar que con constancia, los sueños son realizables con una alta probabilidad.
Mucho han cambiado las cosas desde entonces: desde el trato hacia el maestro (don, doña…) hasta la metodología, pasando por el número de alumnos por clase… Nada tiene que ver el método empleado por mi querido maestro en nuestra clase con el que ahora empleamos en nuestro centro.  ¿Enfoque comunicativo…? ¿Análisis y evaluación competenciales…? ¿Unidades integradas...?

Sin embargo, hay aspectos que se mantienen por mucho que el contexto cambie: ilusión, confianza en mí, interés… en definitiva, el placer por aprender fueron los valores que estos profesores (especialmente mi tutor de 6º), me transmitieron y hoy en día siguen presentes en mí, intentando transmitirlos de igual manera que entonces me los transmitieron a mí.
Y hoy, en el año 2013, desde el otro lado del pupitre aprovecho este artículo para agradecerles su labor como maestros de primaria, profesores de secundaria y de facultad. Sin ellos no habría llegado hasta aquí y no estaría llevando a cabo mi misión en un centro bilingüe.

Douceur

miércoles, 10 de abril de 2013

MONTAÑA RUSA

"Cada uno viaja en su propia montaña rusa...", me comentaban hace unos días.

Y será verdad, no lo niego. Habrá que aprender a permanecer en ella y soportar los descensos inesperados, las caídas en picado y los loopings que, tras una curva veloz, nos tiene preparados y que desestabilizan nuestro recorrido.

Y pensar que no es normal estar siempre arriba; y pensar que, por el contrario, se puede caer; y pensar también que es natural: que bajamos, que subimos, que nos mantenemos en la misma línea y que repentinamente podemos descender para luego ascender hasta esos metros de altura que permiten analizarnos y caer en la cuenta de que en eso consiste esta atracción de riesgo.

Y abandonar la idea de que nos gusta estar siempre arriba o sentir el vértigo cuando caemos, porque así no funciona la vida. Todo pasa (las curvas, los latigazos que propician la velocidad para ascender inmediatamente, las caídas...) y nada permanece. Debemos tomarnos cada etapa como inevitable y necesaria para enriquecer nuestra existencia: si estamos arriba porque necesitamos sentirnos importantes; si estamos abajo para superar con valentía y fuerza ese estado de desánimo; y si nos mantenemos en equilibrio constante para poder relajarnos y saborear ese instante de calma, y aceptar con optimismo aquéllo hacia lo que el vagón de nuestra montaña rusa nos quiera conducir.

A veces tengo la sensación de ir montada en el último vagón de esa montaña rusa: veo lo que les pasa a los que van por delante de mí y en cierto modo, me preparo. No sé...

MONTAÑA RUSA, Amaral

Con cariño, le dedico esta entrada a una alumna a la que tengo especial cariño. Se llama Cristina M., cursa estudios de ESO, y fue alumna mía en primaria durante dos años, cuando yo trabajaba en San Javier. Me dices, Cristina, que sigues mi blog y por eso, porque me hace mucha ilusión saberlo, quiero dedicarte esto hoy para ti. Merci. Avec tendresse.

Douceur.




domingo, 7 de abril de 2013

QUIERO CREER.

Quiero creer en la inocencia de un niño; quiero creer en la bondad; quiero creer en la existencia de una vida plena; quiero creer en los buenos sentimientos; quiero creer en ti; quiero creer en vosotros; quiero creer en las palabras dichas desde el corazón; quiero creer en la amabilidad; quiero creer en la emoción; quiero creer en la fantasía; quiero creer en la locura; quiero creer en la libertad; quiero creer en la satisfacción personal.

En la inocencia para seguir soñando sin que nada de la realidad te despierte preguntando qué estás haciendo.
En la bondad para confiar en la gente que nos rodea diariamente.
En la plenitud para sentirnos llenos de hermosura.
En los buenos sentimientos para poder expresarme con dulzura.
En ti para seguir luchando.
En vosotros para sentirme parte de un todo y colaborar.
En las palabras dichas desde el corazón para que éstas sean la guía de las buenas acciones.
En la amabilidad para contagiar asimismo de amabilidad.
En la emoción para vivir intensamente cada momento.
En la fantasía para inventar y disfrutar.
En la locura para dejarnos llevar sin tener que ver con los prejuicios y los qué dirán.
En la libertad para escribir mil cosas sin hacer, por eso, daño a nadie.
En la satisfacción personal para descubrir con los años que, sumado todo lo anterior, mi vida ha merecido la pena.


El sábado me sorprendí cuando el cajero que me atendió en una gasolinera se despidió de mí deseándome una buena tarde y un buen viaje. Me emocionó, ¿por qué no decirlo? Y no quisiera haberme emocionado: esos significaría que estas acciones están por todos lados cuando, por desgracia, no es así... Tuve la suerte de ser la destinataria de esa despedida.

Buena semana.
Douceur.

miércoles, 13 de marzo de 2013

EL VALOR DE UNA SONRISA

A todos aquéllos y aquéllas cuya única misión en la vida o en sus vidas es desagradar, entristecer, desanimar y ofender a aquéllos otros cuyas misiones en la vida o en sus vidas son sonreír continuamente, agradar y dedicar siempre palabras hermosas, ayudar con actos incondicionales sin ser por ello tontos o ingenuos... va dedicada esta entrada de mi querido blog.

Siempre me han educado en la máxima de no molestar a los demás aún cuando se nos moleste. Casi casi en la medida de la parábola en la que Jesucristo ofrecía la otra mejilla y, al cabo de los años, aunque a veces me ha dolido y me he enfadado conmigo misma por ser como soy, puedo decir que me siento bien siendo y actuando así.

He vivido muchas satisfacciones viendo sonreír a aquél a quien he sonreído o al escuchar unas gracias de corazón por cualquier favor tonto que sin ningún esfuerzo he podido realizar. Me he llevado muchas más sensaciones agradables que desprecios, tristezas, malos momentos y frustraciones que de la otra manera. Y sí es cierto que me he sentido ofendida y frustrada, no por mí, sino por lo que veo a mi alrededor cuando aprecio en el ambiente, en la gente, en las miradas y las palabras que tan alegremente prodigamos, ese odio y ese rencor que a veces nos puede.

Sonará trivial, sí, lo sé. Pero es la base de una buena educación (y la veo a diario en las aulas) enseñar a ser generosos y a ignorar a ciertos individuos que saben que, aunque pongan su empeño en destruirnos, no lo van a conseguir porque el instante de una sonrisa tiene el suficiente valor como para mantener en pie toda esa ingenuidad a la vez que bondad y sencillez.

Dejadme que dedique también esta entrada a mi madre por el día de su cumpleaños que fue ayer, por situarse al otro lado, el lado de las personas agradables, dulces y optimistas.

Douceur.

domingo, 10 de marzo de 2013

SENSIBILIDAD CON LOS CINCO SENTIDOS

Sensible ahora, sensible hace unos días, sensible hace unas horas...

Sensible al CONVERSAR esta tarde con una señora mayor al escuchar algunas de sus sabias palabras, y emocionarme.

Sensible al VER felices a mis padres disfrutando de una convivencia y colaborar con gente necesitada, y emocionarme.

Sensible al VERME rodeada de tantas y tan buenas personas como existen en mi vida, y emocionarme. 

Sensible al ESCUCHAR una melodía, una canción, el sonido de un pajarillo o el murmullo de las olas al terminar su recorrido en la orilla de una playa gaditana, y emocionarme.

Sensible al ACARICIAR el pelo de un chiquillo y notar cómo agradece esa caricia con sólo mirarte y sonreír.

Sensible al PERCIBIR el aroma que convivió conmigo hace mucho o escaso tiempo y me evoca la presencia de una persona, de un momento, de un recuerdo determinados, y emocionarme.

Sensible al SABOREAR un plato exquisito de mi infancia y volar así a ese momento, y emocionarme.

Sensibilidad a mi alrededor, detrás de mí, en mí, a mi lado... Sensibilidad por saberme parte de esta existencia, por sentirme viva y paladear cada instante, cada segundo, cada secuencia de la vida que pasa por delante de mí.

Emociones a flor de piel.
Feliz semana.
Douceur.

jueves, 7 de marzo de 2013

MOMENTO PERFECTO

Dicen que el momento perfecto no existe. Eso dicen. Pero yo no estoy de acuerdo. Sólo hay que saber reconocer cuándo es el momento perfecto.

Momento perfecto, lo tengo tan claro...

Este momento preciso en el que tecleo mi ordenador traduciendo estas palabras es mi MOMENTO PERFECTO. Momento propiciado por mi hermano, cuando me dice que emitirán en directo el concierto de un buen grupo malagueño descubierto azarosamente hace poco.

Total, que he ido a sintonizar la emisora (RNE 3) esperando que cante este grupo y, mientras, escucho lo que están poniendo: músicas variadas que ayudan a tantas cosas en este tiempo tan rebotado... Ayudan a evadirse de la que está cayendo (y no sólo me refiero a la lluvia y el viento de estos días), a desconectar del estrés laboral diario, a dejarte llevar simplemente...

Tenía puesta la televisión y de manera mecánica y casi inconsciente, ahora está apagada y sólo escucho las musiquillas que salen a través del altavoz de mi ordenador con el cual estoy al mismo tiempo escribiendo esta entradita.

¡Qué bien sienta olvidar las prisas, los quehaceres cotidianos... y sumergirse durante un rato en otra onda, mientras escuchamos la lluvia caer fuera!

Bueno, el grupo al que me refiero se llama Dry Martina y su actual trabajo es Momento Perfecto, como éste, ya os digo: sosiego, tranquilidad, evasión de malos rollos, ...

Pasad un buen fin de semana.

VIDEO DE DRY MARTINA

Douceur

miércoles, 6 de marzo de 2013

Justicia injusta

¿Habéis oído la noticia de que el Cuco ha salido del centro de menores donde estaba recluido?
Vergonzosa, como dice la madre de Marta del Castillo, es la condena que ha cumplido y, por ende, lo digo yo, la justicia de este país.

No estoy muy puesta en leyes judiciales, ni penales ni civiles... pero a todos nos resulta asombrosa la facilidad con la que a estas personas se les impone una pena tan pobre y escandalosamente poco efectiva. Algo similar ocurre, en cuanto a la puesta en marcha de determinadas penas, en el caso de una mujer que, tras haberse encontrado una tarjeta de crédito en la calle y estando necesitada (en paro, familia numerosa...), decide gasta 90 euros (sí, 90 euros), en comida para sus hijos y familia. A esta mujer sí se le puede aplicar estricta y rigurosamente la pena correspondiente sin tener en cuenta su situación económica, familiar o laboral. Mientras, por otro lado, el marido de la infanta Cristina pasea feliz y alegremente sabiendo que poca aplicación justiciera va a tener el robo de millones de euros en el caso Noos.

INDIGNANTE, sí. Así va todo en este país de títeres y de chulos, de sinvergüenzas y de ladrones, de pícaros y de políticos corruptos que sólo miran hacia su ombligo porque son unos egoístas que no saben en qué consiste gobernar un país y que han llegado hasta donde han llegado sin tener ni puta idea de lo que es hablar un idioma (Aznar hablando inglés...), saber expresarse o tener respeto por todos y cada uno de los ciudadanos del país que se supone gobiernan (eso, por poner unos claros y simples ejemplos).

Hay que tener mucha suerte, señores, para que todo en la vida te vaya bien porque como tengas algún mísero problema con la justicia, ya sabemos que tenemos todas las de perder, visto lo visto...

Asesinos sin castigo, ladrones sin pena que cumplir (sólo devolviendo el dinero robado, el pueblo respiraría algo más tranquilo)...PERFECTO, UN PAÍS PERFECTO para ellos, claro.

Os dejo el artículo de El País donde podéis leer el asunto del Cuco y su puesta en libertad vigilada, que habría que ver qué significará ahora eso de "vigilada"...

¿Tan difícil es plantear la cuestión así: hasta que no exponga dónde está el cuerpo de la víctima, no hay libertad, ni vigilada ni sin vigilar?

En fin...

Douceur

http://www.laopinioncoruna.es/sucesos/2013/03/06/cuco-sale-libertad-cumplir-pena-estara-13-meses-vigilado/699121.html

domingo, 3 de marzo de 2013

DIÁLOGO INTERNO CON NOSOTROS MISMOS

Interiorismo. Pero no el interiorismo entendido como el arte de crear espacios y decorar los interiores de las casas, de los hogares. Interiorismo, dejadme la licencia, entendido para mí como el arte de proyectar en TU INTERIOR aquello que deseas, aquello que anhelas en este corto e intenso espacio de tiempo al que denominamos vida. 


Para vivir bien y aprovechar nuestra existencia, deberían enseñarnos cómo queremos vivirla para lo cual también deberían enseñarnos a crear una imagen, un deseo, una realidad en nuestra mente que se corresponda con la que deseamos vivir. Y, evidentemente, no se trata de imaginar deseos materiales, sino anhelos vitales, logros, éxitos, valores puestos en marcha, iniciativas... que nos conduzcan en definitiva a vivir una VIDA FELIZ.

Yo tengo la certeza, porque en determinadas ocasiones me ha sucedido, de que cuando expreso aquello que deseo fervientemente, no lleva a hacerse realidad. Imaginemos que expreso a alguien la voluntad de leer más ("Me he propuesto leer más este año", por ejemplo); pues bien, no sé qué misteriosa causalidad existe entre nosotros, que no llega a suceder. Que me lo propongo, sí, pero no lo consigo. Ahora bien, si INTERIORIZO ese deseo y esa voluntad sin expresarla verbalmente a nadie (SÓLO A MÍ), tengo más posibilidades de que suceda y se haga realidad. NO sé si me entendéis y compartís conmigo esta idea pero así me sucede...

Esta idea está relacionada con el hecho de proyectar futuros sueños en nuestra mente. De ese modo, según estudios realizados, nuestro cuerpo en armonía con el cerebro, tejen tal tela de araña capaz de llevar a buen término ese deseo proyectado con anterioridad. Digamos que las fuerzas existentes en nuestro ser se alían entre sí y conjuntamente con el corazón, el alma, el cerebro y el cuerpo para que este protagonista de la vida que eres tú, consiga hacer realidad lo que se propuso con fe y voluntad. 

A veces pecamos de expresar demasiado aquello que no estamos seguros de cumplir y damos mala impresión. Más vale expresar hacia adentro, hacia nosotros mismos en un diálogo interno que no hacia afuera sin tener seguridad de que pueda funcionar.

Feliz semana a tod@s.

Douceur.

jueves, 14 de febrero de 2013

Palabras pontanas...

" 21 de diciembre, ¿fin del mundo? ¿Apocalipsis?

Ajenos a todo el entramado de las profecías mayas que anunciaban que no disfrutarían del 2013, Fonso, Kuky y Cristín seguían enfrascados en una acalorada discusión acerca de la estricción de los materiales de laboratorio tal y como sucede con las probetas y sobre las moléculas existentes en el ácido desoxirribonucleico (que todos conocemos por cadena de ADN).

- Oídme, ¿vais a ver la cabalgata de los Reyes Magos de Sevilla? -preguntó Milio sacándoles de golpe del estado de concentración en que se encontraban.

- ¿Acaso es una cabalgata erótica? -preguntó irónicamente Fonso, dando por hecho que no irían a ver ninguna cabalgata estando metidos en la discusión en que estaban metidos. Posiblemente, si fuera así, tal vez me acercaría a verla... Déjanos tranquilos un rato.

La postura adoptada por Fonso al dirigirle esas palabras no fue del agrado de Milio que se sintió molesto y optó por dejarlos solos y llamar a Mayka para dar un paseo por el centro de la ciudad.

- Me parece de ciencia ficción el estar rodeado de científicos locos, la verdad -le comentó a Mayka.
- A ver si eres uno de los protas de The Big Bang Theory que echan por la tele y no te has dado cuenta.. -contestó ella quitándole importancia al comentario de Fonso." 

Bueno, chicos y chicas que me acompañáis en mi querido pueblo cordobés ciertos fines de semana y en otras muchas ocasiones: éste es y ha sido el relato que he podido elaborar dadas vuestras rebuscadas y espero que no malintencionadas palabritas para construir mi historia... Un poco más y me dan las uvas que dan comienzo el 2014, jejeje. No es mi mejor relato pero bueno, ahí lo tenéis.

Saluditos a tod@s.
Douceur.