Queridos lectores, ¿qué tal? ¿Cómo lo lleváis?¿Medianamente adaptados a esta nueva manera obligada de entender la vida? Eso espero porque esto no parece resolverse en un breve espacio de tiempo.
Hoy dedico mi entrada a todas las personas afanadas estos días por sacar adelante este país, a sus ciudadanos y especialmente a los enfermos.
En primer lugar GRACIAS a todo el personal sanitario, médicos, enfermeros y demás especialistas de la sanidad cuyas jornadas laborales se vuelven intensas para tratar de contener esta pandemia a base de ampliar sus horas de trabajo, casi sin material adecuado pero con mucho esfuerzo, dedicación, cariño y entrega.
GRACIAS a los miembros de los cuerpos de seguridad del estado y a la unidad militar de emergencia que se han trasladado a diferentes partes del país para tratar de frenar la curva de infectados haciendo cumplir el orden y obligándonos a quedarnos en nuestras casas; desinfectando zonas públicas comunes, estaciones de trenes y de autobuses, parques...
GRACIAS a los voluntarios, que parece que se multiplican en momentos de crisis como éste para echar una mano a los mayores que viven solos y necesitan de la compañía de alguien para hablar simplemente, para que les saquen la basura o les hagan la compra. Voluntarios que se dan a conocer a través de una notita escrita y pegada en el portal de un bloque de vecinos que hasta hace unos pocos días apenas conocían, tan rápidos vamos por la vida...
En esta misma línea, GRACIAS también a las iniciativas que surgen de ayuda al más necesitado. Personas hospitalizadas que no tienen más cercanía que la que les ofrecen sus médicos y enfermeros y para los que se piden cartas de ánimo que les permitan evadirse durante los minutos que dura la lectura de las mismas.
GRACIAS a los dependientes y cajeros de los supermercados, farmacias y estancos.
GRACIAS a los trabajadores del sector primario, especialmente a nuestros agricultores y ganaderos porque sin ellos nadie nos garantizaría el completo abastecimiento de nuestros supermercados.
GRACIAS por supuesto a los transportistas sin los que, al igual que ocurre con los anteriores, nadie nos garantizaría tampoco que nuestras tiendas contasen día a día con la mercancía necesaria para seguir viviendo. Y que se encuentran con no pocos obstáculos a la hora de realizar sus trayectos y rutas para poder llegar a su destino con la carga en condiciones. En este punto quiero recordar especialmente a mi padre, por ser hoy el día que es, a quien sigo echando igualmente de menos y que perteneció al duro y sacrificado gremio del transporte.
GRACIAS al personal y servicios de limpieza, administrativos, cuidadores...
Por ellos, porque no nos piden otra cosa que nos quedemos en casa.
¡QUÉDATE EN CASA!
Hasta mañana.
Douceur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario