miércoles, 8 de abril de 2020

Diario de mi reclusión. Día 25. Pueblo gitano

El mundo se ha parado, pero la vida sale. Se siguen celebrando los día mundial de... Este Miércoles Santo (vigésimo quinto día de confinamiento) se celebra el Día Mundial del Pueblo Gitano. Dedico mi entrada de hoy pues a la comunidad gitana.

Se celebra este día, ocho de abril, porque ese mismo día del año 1971 se celebró en Londres un primer Congreso Mundial Romaní-Gitano en el que además de institucionalizar sus derechos, se dio forma a la bandera y al himno de este pueblo. Parece ser que aún se desconoce cuál es su verdadero origen aunque sí se sabe que es una raza muy antigua cuyas raíces se encuentran en la India. Gracias al contacto con otros pueblos a través de los años, han podido desarrollarse como ciudadanos de cualquier país, como puede ser en el nuestro. Sin embargo, se está muy lejos de contar con una total integración social, por la cual está luchando esta comunidad. Existe una brecha social, educativa y laboral muy grande que les impide alcanzar una vida plena y feliz, con la que podrían pasar página del sufrimiento y discriminación que han sufrido durante décadas.
Comprar Bandera Gitana 8 de Abril - Comprarbanderas.es
La cultura gitana va más allá de los estereotipos y prejuicios que sobre ella existen como el ser personas errantes, bohemias que van de un lado a otro sin paradero ni destino determinados. Por éste y por otros muchos motivos discriminatorios se unieron para pedir a los Estados Miembros de la Unión Europea el derecho a una vida más digna, como ciudadanos reales. El gitano, como ellos mismos dicen en su página de la Fundación del Secretariado Gitano, "puede ejercer cualquier trabajo y el mayor o menor éxito que consiga, como para el resto de los mortales, depende de la preparación que haya recibido, del esfuerzo que le dedique y de que la suerte le acompañe". También se apunta que "hay gitanos que triunfan con el flamenco, pero también los hay que triunfan en otras actividades que no tienen que ver con un tablao...". Como ejemplo de estas palabras, aquí tenéis hoy una corta (porque se haría eterna mi entrada) lista de personas de origen gitano-romaní que también se hicieron famosos en muy diversos ámbitos, además de los gitanos célebres que todos tenemos en mente: 

Juan de Dios Ramírez Heredia: ex miembro del Parlamento Europeo (1977-1987), fundador de la Unión Romaní.
Ronald Lee: novelista, activista y delegado de la ONU, canadiense.
Katarina Taikon: escritora y actriz sueca.
Helen Mirren: actriz estadounidense de madre gitana.
Charles Chaplin: actor británico.
Michael Caine: actor británico.
Carmen Amaya: bailaora española de flamenco.
Georges Cziffra: virtuoso músico de viento húngaro.
August Krogh: premio nobel de fisiología y medicina, danés.
Patxi Ruíz Giménez: campeón navarro de pelota vasca.
Alfonso Mejía-Arias: músico, escritor y político mejicano gitano.
Helio Gómez: artista, escritor y poeta español.
Faustino Reyes: boxeador español. Ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992.

Termino mi entrada de hoy con un par de enlaces. Una entrevista con el ex parlamentario europeo Juan de Dios Ramírez Heredia en El País, y la canción de otro grande del pueblo gitano, José Mercé, porque la vida sale a pesar de la que nos está cayendo.



Hasta mañana.
Douceur



No hay comentarios:

Publicar un comentario