Treinta días llevamos ya confinados. ¿Nos hacemos premium? Como me sugería uno de los memes que me llegaban al móvil esta mañana.
Hoy quiero continuar con los Día Mundial de. Hoy, trece de abril, se celebra el Día Mundial del Beso. Dar un beso, qué paradoja actualmente. Ese acto que en estos tiempos nos prohíben realizar. El beso como manifestación de cariño, agradecimiento, amor, cercanía, consuelo, alegría... se convierte en ese preciado tesoro al que no podemos aspirar estas semanas, estos meses...
Hoy quiero continuar con los Día Mundial de. Hoy, trece de abril, se celebra el Día Mundial del Beso. Dar un beso, qué paradoja actualmente. Ese acto que en estos tiempos nos prohíben realizar. El beso como manifestación de cariño, agradecimiento, amor, cercanía, consuelo, alegría... se convierte en ese preciado tesoro al que no podemos aspirar estas semanas, estos meses...
Se estableció este día mundial como resultado del largo beso dado por una pareja tailandesa en dos mil once para celebrar el Día de San Valentín. Fue el beso dado más largo del mundo y duró escasamente cuarenta y seis horas, veinticuatro minutos y nueve segundos. En dos mil trece esta misma pareja volvió a superar su propio récord estableciendo la nueva marca en cincuenta y ocho horas, treinta y cinco minutos y cincuenta y ocho segundos. Me quedo sin aliento solo de leerlo...
Parece que el beso tiene su origen en la forma de alimentar los homínidos a sus crías, a través de la boca. Se piensa también en la lactancia como primer indicio del surgimiento de este acto. El beso después aparecería en La Odisea, con numerosos pasajes referidos a él; en la Biblia, con el simbólico Beso de Judas; para la cultura celta el dar besos se consideraba terapia medicinal y, por contra, en la época medieval era impuro besar a una doncella... Aunque los primeros vestigios, al parecer, se encuentran en La India, donde en algunos templos se han hallado distintas figuras talladas en piedra realizando esta práctica.
Y ya que de momento no podemos regalarnos ningún beso, yo os envío desde este pequeño rinconcito mío todos estos ósculos bajo la forma de manifestaciones artísticas.
Pinturas: Dans le lit de Toulouse Lautrec, The Kiss de Pablo Picasso, Los amantes de René Magritte.
Pinturas: Dans le lit de Toulouse Lautrec, The Kiss de Pablo Picasso, Los amantes de René Magritte.

Esculturas: El beso de Auguste Rodin, The Kiss de Constantin Brancusi, El Beso de Yves Pires (inspirada en la pintura del mismo nombre de Gustav Klimt).
Música: A dónde irán los besos de Víctor Manuel, Bésame mucho de Luis Miguel (entre otros intérpretes), Kiss me de Sixpence none the richer, Besos de El Canto del Loco, Comiéndote a besos de Rozalén.
Libros: Besos de arena de Reyes Monforte, El beso azul de Jordi Sierra I Fabra, No llores por un beso de Mary Higgins Clark.
Besos de cine: de los cientos de besos famosos rodados en el cine, me quedo con el de Demi Moore y Patrick Swayze en la archiconocida Ghost.
¿Alguna otra sugerencia...?
¿Alguna otra sugerencia...?
Qué curioso el origen del beso, no lo sabía. Aunque no nos los podamos dar físicamente yo te envío un montón de besos y ósculos! Y gracias por escribir para todos en estos días que tanto valoramos. Ayer se te echó de menos 😉
ResponderEliminarÓsculos recibidos. Vendrán tiempos para darnos los besos que estamos reservándonos ahora. Otro va de camino hacia ti 😘.
ResponderEliminar