jueves, 23 de abril de 2020

Diario de mi reclusión. Día 40. Shakespeare, Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega

Bueno, pues poco a poco hemos llegado a la jornada número cuarenta en este estado de alarma. Jornada cuyo número da nombre a la cuarentena y se supone que a partir de hoy se termina ésta, ¿no? Dijeron una cuarentena y ya hemos llegado al último día de lo que realmente se entiende como tal. En el sentido estricto del término, es el tiempo que comprende cuarenta días, meses o años (¿cuarenta meses? ¿cuarenta años? No quiero ni imaginar lo que sería una cuarentena de cuarenta meses).

Pero claro, va a ser que no se refiere a esta definición, sino a la que habla del aislamiento preventivo al que se somete por un período de tiempo por razones sanitarias a personas o animales. Claro, ahora sí... Y siendo así, tendremos que respirar hondo y seguir hacia adelante resguardaditos en casa con la esperanza y con la creencia de que todo irá bien al fin y al cabo, pues no queda otra.

En fin, en cualquier caso, la cuestión es que aquí seguimos confinados pero celebrando el Día Mundial del Libro este 23 de abril, como cada año desde que se celebrara la Conferencia General en la Unesco en París en 1995 donde se decidió rendir así un homenaje universal a libros y autores de esas fechas. Se estableció esa fecha para conmemorar que ese mismo día del año 1616 murieron tres escritores universales como son Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Aunque existen ciertos bailes de fechas debido a que no se tomaron como referencia los mismos calendarios (para unos fue el calendario juliano y para otros el calendario gregoriano).

Esta tarde terminaré con una lista de frases o citas extraídas de algunos de los libros que he ido leyendo durante varios años de mi vida y que, de un modo u otro, me marcaron. 

Tu vida, desde que empiezas a tener un cierto control sobre ella, es un conjunto de elecciones acertadas o equivocadas, pero elecciones al fin y al cabo (Matilde Asensi, en Iacobus).

Fue el principio de la mejor Navidad de todos los tiempos. Poco de comer. Nada de regalos. Pero había un muñeco de nieve en el sótano (Markus Zusak en La ladrona de libros).

¿No resulta fascinante que los nazis siempre consigan introducir la palabra "libertad" en su propaganda? / No sólo se había convertido en su amante en ese perdido rincón del mundo, sino también en alguien en quien había empezado a confiar. (Stieg Larsson en Los hombres que no amaban a las mujeres).

(...) en reuniones como ésta vienen a nuestra mente pensamientos tristes: el recuerdo del pasado, de la juventud, de los cambios, de rostros desaparecidos a los que echamos en falta esta noche. Nuestro viaje por la vida está jalonado de esos tristes recursos y, si tuviésemos que estar pensando en ellos todo momento, no encontraríamos el valor de acabar nuestra obra entre los vivos (Jorge Molist, en La Reina Oculta).

No es por el aspecto de la cara ni por la presteza del cuerpo por lo que se conoce la fuerza del corazón. / ... extendió las manos hasta tocar el vidrio, sabía que su imagen estaba allí, mirándolo, la imagen lo veía a él, él no veía a la imagen (José Saramago en Ensayo sobre la Ceguera).

Y termino con nuestro querido Don Quijote de la Mancha: La ingratitud es hija de la soberbia / El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho. / No desees y serás el hombre más rico del mundo.

¿Cuáles son vuestras citas o frases preferidas de los libros que hayais leído? Podríais dejar algunas por aquí... Yo os dejo mi escrito de hoy y una rosa en forma de canción aunque sean en el mar para celebrar San Jordi.

ROSAS EN EL MAR. AUTE

Hasta mañana.
Douceur





2 comentarios:

  1. Soy joven y aún poseo muchas cualidades ocultas; soy joven y fuerte y vivo esa gran aventura, estoy aún en medio de ella y no puedo pasarme el día quejándome de que no tengo con qué divertirme. Muchas cosas me han sido dadas al nacer: un carácter feliz, mucha alegría y fuerza. Cada día me siento crecer por dentro, siento cómo se acerca la liberación, lo bella que es la naturaleza, lo buenos que son quienes me rodean, lo interesante y divertida que es esta aventura. ¿Por qué habría de desesperar?
    (El diario de Ana Frank)

    ResponderEliminar
  2. ¡Buenísima cita! ¡¡¡Gracias por dejarla escrita por aquí!!! Seas quien seas.

    ResponderEliminar